BLOG CREADO PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS,PLANES,PROYECTOS CON COLEGAS DOCENTES.
13 de julio de 2014
UNIDAD DIDÁCTICA: El Jardín 998
EJEMPLOS DE PLANIFICACIONES PARA DOCENTES
UNIDAD DIDÁCTICA: El Jardín 998
Aspectos: reconocer al jardín como un espacio de pertenencia, conocer las funciones del personal del jardín ( pr,aux,otras maestras y directivos)
Objetivos:
Reconocer los diferentes lugares y roles de las personas que trabajan en el jardín.
Reconocerlo como un espacio de pertenencia.
Incorporar hábitos de orden e higiene.
Establecer vínculos afectivos con sus pares y docente.
Salidas al ambiente / experiencia Directa:
Antes: Indagacion de saberes previos a través de preguntas,le mostramos fotos de los diferentes lugares, la docente registra en un afiche la respuestas de la alumnos.
¿Saben como se llama nuestro jardín , nuestra salita de que color es?
¿Saben si hay nenes de otras salas? Etc.
Durante: Recorrer el jardín observando quienes están en él.
Le sacamos fotos a todos los que visitamos. Observando también, los lugares donde se encuentran, y que elementos hay.
Después: Observamos las fotos, las comentamos. Armamos una cartelera y la docente registra lo que los niños dicen en un afiche .
Recorrido Didáctico / itinerario:
Conversar Sobre las personas que trabajan en el jardín.
Registrar lo conversado, muy sintacticamente.
Recorrida del jardín. Escribir en el afiche lo conversado. Comparar con las ideas previas.
Enviar notas a las familias, preguntando si conocen el personal del jardín y que hace cada uno.
Recordar los nombres de los adultos que hay en el jardín y que hace cada uno.
Armar una cartelera con las fotos de las personas, los lugares y los comentarios de los nenes
Enviar notas pidiendo rimas con el nombre de sus hijos, y el del personal del jardín.
Invitamos a las diferentes personas que trabajan en el jardín a realizar una actividad (Ejemplo Directora y Vice Directora leen un cuento, la Portera y el Portero preparan y reparten un desayuno y la preceptora nos canta una canción.
Contenidos:
Formación personal y social:
Creación y o aceptación de normas, pautas y limites.
Adquisición de practicas de higiene y orden.
Juego:
En cuanto al juego en general
Integración al grupo de pares
En cuanto al juego de construcción
Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales.
Practicas d el lenguaje:
Explorar libremente los textos.
Iniciarse en la lectura de quien lee en voz alta.
Lenguaje de las artes y los medios:
Literatura
Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
Educación visual
Los diversos usos de las herramientas. (Pinceles brochas, rodillas) y de las características de los materiales.
Expresión corporal:
Exploración de los movimientos del cuerpo
Exploración del espacio.
Matemática:
Recitado de la sucesión relacionada de números.
El ambiente natural y social:
Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones.
Actividades
Lenguaje de las artes y los medios
Literatura
La docente lee a los niños los cuentos de ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
El docente narra a los niños la poesía................................................................... que luego dramatizaremos.
La docente enseñara con tarjetas las diferentes canciones.para los momentos de rutinas.
Plástica
Exploramos con diferentes fondos pintar con pinceletas, brochas, pinceles gruesos.
Se le presentara tempera de diferentes textura, mas espesa, más liquida.
Dibujaran con crayones de colores.
La docente presentara los fibrones de colores y dibujaran con ellos sobre hoja de color y blanca.
Masa con elementos de diferentes texturas.( Palos de amasar con tachas, pedazos de goma Eva, arandelas, ruleros.)
Matemática
La docente presentara el juego de memotest y de a poco incorporare mas fichas.luego el juego quedara en el sector de madurez.
Contamos cuantos nenes y nenas asistieron al jardín, para saber cuantas tazas necesitamos, cuantas facturas faltan etc.
Construimos con diferentes elementos, por todo el espacio de la sala.
Armamos un recorrido con bloques y sabanas.
Practicas del lenguaje
La docente repartirá los diferentes carteles de los nombres haciendo rimas disparatadas.
Hacemos rimas con los nombres de las personas que trabajan en el jardín.
Asistencia con carteles con los nombres y fotos.
Observamos diferentes fotos del jardín y contamos que parte del jardín es.
El ambiente natural y social
Conversamos acerca de nosotros y de las personas que vemos todos los días en el jardín.
Recorremoscon binoculares el jardín nuevamente.
Creación del reglamento de la sala, lo pegamos en el cuaderno para contarles a los papas.
Formación personal y social.
Charla sobre la importancia de lavarse las manos antes, del desayuno, después del baño.
Reforzar hábitos en el desayuno.
Juego
Juego centralizador jugamos al jardín, y los diferentes trabajos del personal.
Juegos de construcción.
Juego libre en el parque.
Aprendemos a jugar al pato ñato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO,QUE LAS CRITICAS CONSTRUCTIVAS NOS AYUDAN A PROGRESAR.