EJEMPLOS DE PLANIFICACIONES PARA DOCENTES
Proyecto “¿Por qué y con qué nos lavamos las manos?”
· Sección: 2°
· Duración: El presente proyecto se realizará una vez por semana los días lunes desde el 30/0 al 27/0
Fundamentación:
Estamos transitando una época donde lavarse las manos debe transformarse, de una forma de higiene personal, a una necesidad constante y permanente; como forma de higiene y como modo de prevención de muchas enfermedades, entre ellas la gripe “A”.
Lavarse las manos no sólo es una de las medidas más útiles para disminuir el riesgo de infectarse con éste y otros virus de la gripe, sino también para otros microbios responsables de distintas enfermedades respiratorias, del aparato digestivo, etc.
Las campañas televisivas recomiendan (entre otras medidas) el lavado de manos frecuentes, pero no conocemos especialmente el efecto que provoca el jabón sobre la suciedad y nuestra piel.
Este proyecto surge del proyecto institucional de Salud en el cual se establece la prevención de ciertas enfermedades como la gripe A.
Propósitos
Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
Contenidos
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Los objetos: Características físicas y funciones sociales
Características físicas
Exploración de algunas interacciones de los objetos y materiales: con el agua (absorben, flotan)
Comparación de las características y las interaciones entre diferentes objetos y materiales (ej: algunos flotan y otros se hunden)
Reconocimiento de algunos cambios que ocurren en los objetos y los materiales como resultado de las interacciones entre si y ante variaciones de temperatura
Cambios de estado: de sólido a líquido, como resultado de exponerlos a condiciones variables de temperatura
Cambios irreversibles: algunos materiales que se mezclan no se pueden volver a recuperar.
Funciones sociales
Aproximación a ciertas relaciones entre las funciones que cumplen los objetos y las necesidades, los intereses y deseos de las personas. (La necesidad de higienizarse las manos con agua y con jabón como una de las medidas fundamentales para prevenir enfermedades).
Exploración activa y sistemática
Uso de instrumentos. Por ejemplo: gotero
Uso de distintas formas de registro y organización de la información: listas, tablas, cuadros.
PRACTICAS SOCIALES DE LECTURA Y ESCRITURA
Escribir y dictar diversidad de textos
Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar)
Acordar que se va a escribir y como antes de empezar a escribir. Tomando decisiones acerca de la información que se incluiría y la que se obviara, el orden de la presentación de la información, los propositos.
Estrategias
ü Indagar los saberes previos de los niños
ü Aportar libros, revistas y material multimedia
ü Leer la información obtenida
ü Guiar la tarea grupal
ü Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias
ü Presentar las diferentes experiencias.
ü Utilizar recursos naturales y materiales del entorno como fuente directa de aprendizaje
ü Propiciar el aprendizaje por descubrimiento
ü Favorecer la generación de interrogantes y la búsqueda de respuestas a partir de la formulación de hipótesis
ü Solicitar ayuda al personal docente del establecimiento en aquellas experiencias donde se requiera de su colaboración para la realización de experiencias principalmente para la elaboración del jabón.
Actividades
Recursos
*Indagación de ideas previas de los niños ¿para que nos lavamos las manos?¿con qué nos lavamos las manos?¿Si nos lavamos las manos con agua solamente logramos eliminar toda la suciedad?
*Para demostrar como actúa el jabón en nuestras manos realizar las siguiente experiencia.
Completar una tabla comparativa sobre ¿Qué sucederá? (hipótesis) ¿Qué sucedió? (resultado).
Experiencia 1
En la sala dos niños ensuciaran sus manos con tierra. Observar como quedaron.
Uno de los niños se lavará las manos con agua sola y otro se colocará jabón para lavarse.
Anticipar resultados. ¿Qué sucederá?
Corroborar resultados. ¿Qué sucedió? Comprobar con un algodón embebido en líquido desmaquillador cuál está más limpio.
*Observar un video donde se muestra la forma correcta de higienizarse las manos.
*Buscar información sobre los beneficios del uso del jabón y sus variedades (jabon blanco, líquido, de tocador, de glicerina)
*Observar y dialogar sobre la información obtenida.
*Investigar sobre las bacterias ¿qué son?¿que provocan en nuestro organismo aquellas bacterias perjudiciales para la salud?
Registrar la información a través de escrituras de los niños y dibujos
Elaborar jabón líquido (producto)
Colocar agua en una olla y poner a fuego medio, cuando esté caliente, agregar el jabón y la glicerina sin dejar de mover. Cuando esté disuelto, retirar del fuego colocar alguna esencia y colorante y dejar enfriar.
Vaciar el jabón líquido en la botella, etiquetar con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad.
Conservar el jabón en un lugar fresco, bien cerrado el envase para que no se seque o pierda el aroma
Registrar mediante dibujos y escrituras los pasos efectuados par la elaboración del jabón líquido,
Posterior a la elaboración del jabón líquido realizar las siguientes experiencias para comprobar como actúa el jabón.
Experiencia 2
Se coloca a los niños aceite en sus manos, Un grupo de niños se lavará las manos con agua sola y otro grupo se colocará jabón.
Anticipar resultados. ¿Qué sucederá?.
Corroborar resultados. ¿Qué sucedió? Comprobar mediante la observación.
Experiencia 3
Llenar dos vasos con agua, luego colocarle aceite a ambos. A uno de ellos agregar jabón líquido. Anticipar resultados. ¿Qué sucederá? Invitar a los niños a revolver ambos vasos y observar. ¿Qué sucedió?
Experiencia 4
Colocar agua en dos bandejas de telgopor y colocarle pimienta observar como flota. Luego un grupo colocará su dedo índice sobre la pimienta y observarán que sucede. El otro grupo se colocará en su dedo jabón líquido y lo sumergirá en la bandeja con pimienta.
En ambos casos, anticipar resultados. ¿Qué sucederá?
Corroborar resultados. ¿Qué sucedió? Comprobar mediante la observación.
Dialogo
Afiche, fibras
- Agua
- Jabón
- Un poco de tierra
- Algodón
- Líquido desmaquillador
video, computadora
revistas, libros, información obtenida de Internet, distintos tipos de jabones
dialogo
revistas, libros, material multimedia
2 litros de agua
1 taza de sobrantes de jabón de tocador
1 cucharada de glicerina pura
Olla esmaltada
Cuchara de madera
Botella plástica de dos litros de capacidad
Afiche, fibras, plasticola, tijeras
Aceite, jabón, agua
Dos vasos, agua, jabón, aceite, cuchara
- Agua, jabón líquido, dos bandejas de telgopor, pimienta
Evaluación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO,QUE LAS CRITICAS CONSTRUCTIVAS NOS AYUDAN A PROGRESAR.